jueves, 21 de mayo de 2009

Acabados y otros materiales

Cristales y Vidrios

Una ventana es un vano o hueco elevado sobre el suelo, que se abre en una pared con la finalidad de proporcionar luz y ventilación a la estancia correspondiente. También se denomina ventana al conjunto de dispositivos que se utilizan para cerrar ese vano.
El término proviene del latín ventus (viento), haciendo referencia a la capacidad de ventilación que proporciona. Antiguamente la ventana también se denominaba fenestra ó también denominada "finistra", de forma idéntica a como se llama en latín y en griego. Este sería el modo directo de derivación etimológica. No obstante, aunque ahora este nombre está en desuso, sí se conservan palabras relacionadas con él, como defenestrar que significa arrojar a alguien por una ventana.

El hueco se limita con dos jambas verticales que lo enmarcan lateralmente; con un alféizar o vierteaguas que lo remata horizontalmente sobre el antepecho en su parte inferior, y con un dintel o con un arco que lo cierra por la parte superior. Tanto el dintel (también denominado cargadero) como, en su caso, el arco, tienen por misión soportar las cargas que produce la parte de muro o pared que gravita sobre el hueco y transmitirlas a las jambas.
El mecanismo de cierre se compone de un marco o bastidor sujeto a las caras interiores del hueco, al que
a su vez se fijan mediante herrajes adecuados las hojas, generalmente acristaladas con vidrio





Piedra

Piedra es cualquier material de construcción de origen natural caracterizado por una elevada consistencia.Los geólogos utilizan roca para referirse a estos mismos materiales y también a otros más blandos. Como materia prima, la piedra se extrae generalmente de canteras, explotaciones mineras a cielo abierto. La cantería es uno de los oficios de más antigua tradición. La piedra es tallada por los maestros tallistas.El mismo material puede recibir distinto nombre en tanto que roca y en tanto que piedra. Así, por ejemplo, en España los canteros han llamado tradicionalmente piedra berroqueña a lo que los geólogos llaman granito.Merece la pena hacer notar que el término no tiene ningún significado en el lenguaje de la Geología, siendo la negativa a usarlo casi un signo de identidad profesional



Cables

Se llama cable a un conductor o conjunto de ellos generalmente recubierto de un material aislante o protector.


Puertas

La palabra "puerta" viene de portare (portar, llevar, alzar en latín). En épocas del Imperio Romano, en ocasión de fundarse una nueva ciudad, se procedía a trazar su perímetro mediante un surco provocado con un arado según un viejo rito etrusco. El surco trazado no debía ser traspasado dado su carácter sagrado. El sacrilegio del surco fundacional de Roma fue la causa de la muerte que Rómulo dio a su hermano Remo. Debido a que la gente debía poder entrar y salir del perímetro trazado, resultaba necesario dejar segmentos del perímetro sin trazar, para lo cual se portaba el arado unos metros para determinar el acceso a la ciudad. Posteriormente, al erguirse los muros perimetrales de las ciudades, el segmento en el cual se había alzado el arado adquiría las características de lo que hoy llamamos puerta.

Elementos arquitectónicos
Dintel. Es la pieza horizontal superior.
Jambas. Son las piezas laterales.
Jambaje. Se llama jambaje a todo el conjunto anterior incluido el dintel.
Umbral. Es la parte inferior de la puerta.
Alféizar es la parte lateral del muro por donde se descubre el grueso del mismo así como la parte saliente de dicha repisa en el exterior del muro.
Portada. Es el conjunto de columnitas y dinteles y de arcos con sus arquivoltas que rodean a una puerta.
Tímpano. Es el espacio que media entre el dintel y el arco en la portada.

Elementos mecánicos
Bisagra. Conjunto de elementos articulados que permiten el movimiento de la puerta para abrirla o cerrarla.
Cerradura. Sistema de cerrajería que permite el bloqueo de la puerta por ambos lados y que necesita de una llave para su funcionamiento.
Pestillo, pasador o cerrojo Conjunto de elementos fijos y móviles que permiten el bloqueo de la puerta desde uno de los dos lados y que normalmente está colocado en la parte interior a la estancia a la que da paso la puerta.
Caracol. Tipo de pestillo consistente en una pieza espiral que gira sobre su centro sujeto a otra pieza articulada respecto a la puerta. Colocando dicha espiral sobre la pieza con un taladro pasante de la jamba y haciéndola girar para que la espiral se introduzca en dicho taladro, la puerta queda bloqueada
Pomo.
Quicio. Parte de la puerta o ventana en que se asegura la hoja, donde están los goznes o bisagras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger

tu eres el:

JuegosJogos de MeninasJeux de FilleJuegos de CocinarDirectorio de BlogsJuegos de ChicasContador de Visitas que me vee!!!!!!